Asistencia del Tifón en Filipinas
Enero de 2007 - Noviembre de 2025
Última actualización: julio de 2025
Desde 2007, All Hands and Hearts (AHAH) apoya a las comunidades de Filipinas afectadas por tifones y terremotos. Nuestra labor se adapta a las necesidades específicas de las comunidades afectadas por los desastres con las que trabajamos. Principalmente, se trata de restablecer el acceso a la educación reconstruyendo las escuelas devastadas por los tifones. En Araceli (Palawan), se trata de restablecer los medios de subsistencia facilitando la reparación de embarcaciones pesqueras a cargo de un equipo totalmente filipino.
En agosto de 2025, pondremos en marcha nuestro 25º programa de recuperación de escuelas, en el que movilizaremos a voluntarios y albañiles locales para que trabajen junto a la comunidad de Obi en la reconstrucción de cinco aulas sostenibles y la mejora de los esenciales agua, saneamiento e higiene (WASH) agua, saneamiento e higiene (WASH) en la Escuela Integrada de Obi, en la isla de Catanduanes, Bicol.
Nuestro trabajo
Nuestro último programa tiene lugar en la isla de Catanduanes (Filipinas), donde trabajamos para crear entornos de aprendizaje seguros y saludables para los estudiantes afectados por el tifón Pepito.
De agosto a noviembre de 2025, ayudaremos a la Escuela Integrada de Obi construyendo cinco nuevas aulas resistentes a tifones y terremotos e instalando servicios esenciales de agua, saneamiento e higiene (WASH), incluidos baños renovados y un sistema de filtración de agua para proporcionar agua potable. También construiremos un parque infantil seguro e impartiremos formación centrada en la comunidad, como la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) o la Formación en Protección Infantil, en colaboración con organizaciones locales como Streetlight. Con estos esfuerzos, los niños podrán continuar su educación de forma segura y digna, incluso después de una catástrofe.
Perfil del desastre
Filipinas es uno de los países del mundo más afectados por los tifones, unos 20 al año. Los tifones, conocidos como ciclones tropicales y huracanes en otras partes del mundo, figuran entre las catástrofes más mortíferas.
El supertifón Peptio, conocido localmente como Man-yi, azotó Filipinas en noviembre de 2024 con vientos sostenidos de hasta 195 km/h y mareas tormentosas de hasta 7 metros. El tifón desencadenó devastadoras inundaciones y corrimientos de tierra que sepultaron viviendas y se cobraron al menos ocho vidas. Su impacto se vio agravado por una serie de tormentas anteriores, afectando a cerca de un millón de personas y desplazando a casi 700.000, muchas de las cuales siguen luchando por reconstruir y recuperarse meses después.
En la región de Bicol, 408 escuelas y 244 aulas quedaron destruidas, lo que afectó gravemente al acceso a la educación. Sólo en la isla de Catanduanes, 108 escuelas quedaron completamente arrasadas, dejando a miles de niños sin espacios seguros de aprendizaje y retrasando aún más su vuelta a la normalidad.
Construir con sostenibilidad
AHAH está profundamente comprometida con el uso de prácticas de construcción duraderas y respetuosas con el medio ambiente siempre que sea posible cuando se reconstruye tras una catástrofe. En este programa de apoyo a la Escuela Integrada de Obi, estamos construyendo aulas cuyo diseño se basa tanto en la sostenibilidad como en la resiliencia. Las aulas se construirán con materiales ecológicos de origen local, como el pino taeda tratado, apreciado por su gran resistencia estructural, y paredes amakan tradicionales, que ayudan a regular la temperatura interior y a estabilizar la presión interna en caso de fuertes vientos. Estos cuidadosos elementos de diseño garantizan que los edificios puedan resistir terremotos y vientos huracanados de hasta 254 km/h, proporcionando un entorno seguro y duradero en el que los estudiantes puedan aprender, crecer y prosperar, incluso ante futuras catástrofes.